Dip de queso y cebolla húngaro: Quirroset (körözött)
Esta receta la descubrimos durante el terremoto de 1967 en Caracas. Como vivíamos en Altamira, frente a dos edificios que se derrumbaron (Neverí y Palace Corbin) unos amigos húngaros (la familia del profesor de esgrima Bartha) nos obligaron a mudarnos a su casa en Santa Mónica.
Yo contaba en aquel entonces con 10 años; descubrí el goulash y otros ricos platos de la comida húngara, entre ellos un dip de queso con cebolla que siempre llamamos quiroset; aun cuando acabo de descubrir que se llama körözött.
2 cucharadas grandes de mantequilla
2 cucharadas grandes de yogur
1 cda de paprika (o pimenton dulce) o mas, al gusto
Sal al gusto
1 cebolla mediana
zumo de 1/2 lima (opcional)
2. Rallar la cebolla gruesa no desperdiciar el líquido que queda.
3. Con batidora de mano, integrar la mantequilla, el queso y el yogur. Si se usa requesón integrar primero la mantequilla con el yogur y luego el queso. En Hungría se preparaba este dip con requesón de cabra fresco.
4. Añadir la cebolla con su líquido, la paprika y la sal; integrar todo a mano (con la batidora puede hacer que la cebolla amargue).
5. Ajustar la sal; se puede añadir el zumo de lima si se desea mas ácido.
6. Si queda muy espeso añadirle un poco de yogur o de crema de leche; debe tener consistencia para untar o "dipear"
OPCIÓN: Cuando no se desea tanto sabor a cebolla, se puede encurtirla o escabecharla despues de rallada, con zumo de lima y sal.
Yo contaba en aquel entonces con 10 años; descubrí el goulash y otros ricos platos de la comida húngara, entre ellos un dip de queso con cebolla que siempre llamamos quiroset; aun cuando acabo de descubrir que se llama körözött.
Ingredientes
1 paquete de queso crema o de requesón (cuajada, ricotta, mató o cottage)2 cucharadas grandes de mantequilla
2 cucharadas grandes de yogur
1 cda de paprika (o pimenton dulce) o mas, al gusto
Sal al gusto
1 cebolla mediana
zumo de 1/2 lima (opcional)
Preparación
1. Dejar todos los ingredientes lacteos fuera de la nevera un par de horas para que estén lo mas blandos posible.2. Rallar la cebolla gruesa no desperdiciar el líquido que queda.
3. Con batidora de mano, integrar la mantequilla, el queso y el yogur. Si se usa requesón integrar primero la mantequilla con el yogur y luego el queso. En Hungría se preparaba este dip con requesón de cabra fresco.
4. Añadir la cebolla con su líquido, la paprika y la sal; integrar todo a mano (con la batidora puede hacer que la cebolla amargue).
5. Ajustar la sal; se puede añadir el zumo de lima si se desea mas ácido.
6. Si queda muy espeso añadirle un poco de yogur o de crema de leche; debe tener consistencia para untar o "dipear"
OPCIÓN: Cuando no se desea tanto sabor a cebolla, se puede encurtirla o escabecharla despues de rallada, con zumo de lima y sal.
Comentarios
Publicar un comentario